martes, 12 de abril de 2016

Proyecto de Tipografía

Los tipos sanserif hacen su aparición en Inglaterra durante los años 1820 a 1830, década en la que podemos situar el ascenso de los «tipos comerciales» como una clase específica. Johnson en su Typographia de 1824 da cuenta de este florecimiento:
«Aparte del gradual perfeccionamiento de los tipos de metal, nuestras fundiciones (imitándose unas a otras) añaden a sus colecciones todo tipo de letras ornamentales junto a unos nuevos caracteres que denominan egipcios; estos últimos se encuentran actualmente en todo tipos de placas, comercios, etc. Asimismo aparecen unas letras conocidas como sanserif, grotescas o góticas y que se muestran por primera vez en un catálogo británico de 1832.
Así las letras B, E, L, S, Y, son comparativamente anchas y la H, M, N, estrechas; la J y la R tienen curvas modernas.
Poco después se corto un tipo en caja baja. Es muy difícil diseñar un juego satisfactorio de minúsculas sin trazos finos y gruesos. La letra romana tradicional de caja baja es esencialmente caligráfica y en una letra de un peso ordinario el engrosamiento de los trazos finos dará como resultado una distorsión del blanco interno que puede afectar al color tipográfico de la página. Los diseñadores de tipos sanserif del siglo XIX recurrían a un subterfugio que consistía en adelgazar los filetes de la «a» y la «e» lo cual no era muy elegante.



En 1835 Figgins incluye un juego completo de las mismas anunciándolas cómo «un gran surtido de las letras comerciales más modernas» ; los tipos sanserif fueron cortados de diferentes formas, condensados, extendidos, gruesos, finos… pero siempre al estilo moderno como nos recuerdan las proporciones de las letras y la curvatura de sus trazos.

Las letras de palo seco se usan normalmente para titulares pero no para cuerpos o bloques de texto grandes; los remates ayudan a guiar la mirada a través de toda la línea de texto; la falta de gracias en los tipos de letra de palo seco obliga a esforzar mucho más la vista al leer grandes bloques de texto. Sin embargo, cuando se lee con tipos de letra palo seco en una pantalla, la pixelación logra que estas se vean mucho más limpias que las tipografías con remates, por lo que es mucho más recomendable utilizar bloques de texto con tipos de letra sin remates en las pantallas.

Grotesca: son los diseños mas antiguos.


Neo-grotescas o de transición: son diseños de la segunda mitad del siglo XX. Presentan trazos con modulaciones y una construcción dúctil y dócil, resultado de cuidadas correcciones ópticas. Es en general el grupo de tipografías de palo seco más utilizado para textos cortos y medianos. Por su buena legibilidad se consideran los más apropiados para ser empleados en señalizaciones. Los tipos de transición algunas veces son llamados "sans-serif anónimas" debido a su relativa neutralidad visual.

Humanistas: presentan modulaciones en sus trazos, aunque puede existir o no diferencia entre ellos. Se consideran las de mejor rendimiento de lectura entre las tipografías de palo seco.



Geométricas: como su nombre indica, los tipos de palo seco geométricos están basados en formas geométricas básicas como el círculo, el cuadrado o el triángulo. Es común encontrar en este grupo, la perfecta redondez de la O y la sencilla construcción de la a minúscula. No son apropiados para bloques de texto.